¿Por qué aparece?
El acné es una dermatitis inflamatoria cutánea que suele empezar en la adolescencia, aunque también puede debutar en edades más avanzadas, que afecta al folículo pilosebáceo. De ahí que a los dermatólogos no nos guste hablar de acné juvenil sino de acné polimorfo ya que cursa con gran variedad de lesiones. Esos granos que pueden ser leves, van desde puntos negros, espinillas o comedones, puntos rojos o pápulas, puntos blancos o pústulas y ya en su mayor grado de evolución nódulos y cicatrices como consecuencia de las lesiones más evolucionadas. Puede afectar la cara, el pecho, la espalda y las nalgas, aunque no siempre de forma simultánea.
El origen suele ser multifactorial, por lo que en el caso de acné persistente que no mejora o no desaparece con tratamientos cosméticos convencionales, debe ser estudiado por el dermatólogo para que pueda instaurar el tratamiento adecuado en cada caso. Es imprescindible un estudio con análisis de sangre para descartar posibles alteraciones hormonales y en caso de existir, tratarlas lo antes posible.
¿Cómo tratarlo?
Los tratamientos suelen ser combinación de varias posibilidades: tópico y oral, dependiendo del grado de evolución y de su origen. Asimismo, aconsejamos realizar tratamientos preventivos además del curativo, como son los peelings químicos superficiales, que también ayudan a evitar la aparición de cicatrices.
Existe una variedad que vemos cada vez con mayor frecuencia que es el acné rosácea. Suele afectar a mujeres a parir de los 40 años de edad, aunque también pueden padecerlo los hombres. Suele asociarse a la piel sensible, por lo que su tratamiento es más complejo.
Recomendamos las lecturas de la publicaciones relacionados con el acné en nuestro blog: Acné rosácea, Maskacné, Acné en el verano.
En la consulta de la Doctora Lola Bou de Barcelona, somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento del Acné así como otras patologías relacionadas con la dermatología.