En realidad lo que significa el efluvio telogénico es una caída difusa y transitoria más abundante de lo que se acepta como normalidad, hasta un máximo de cien cabellos al día.
Fases del crecimiento del pelo: anagen, catagen y telogen
El cabello pasa siempre por tres ciclos diferentes en renovación constante: crecimiento activo o fase anágena que es la más larga, fase intermedia de transición o catagen y por último la fase de descanso y de caída o telogen que es la de menor cuantía, cerca del 10% del total del cabello. Cuando se altera la duración de este ciclo o la raíz del folículo piloso se daña, aparece una caída del cabello que puede ser muy abundante y llamativa. Los pacientes que padecen efluvio telogénico se preocupan en exceso por el desconocimiento de porque ocurre.

Según el ciclo predominante del cabello que cae, hablaremos de Efluvio telogénico o de Efluvio anágeno.
¿Cómo se diagnostica?
Para etiquetar y confirmar el diagnóstico de efluvio, es fundamental realizar una historia clínica detallada, una exploración clínica completa, incluyendo la tracción cuidadosa de cabellos desde la base deslizando los dedos hasta su porción terminal. Si su desprendimiento es mayor de tres o cuatro cabellos en cada tirón, se considera que la prueba es positiva.
Asimismo, debe realizarse un análisis de sangre que contenga todos los parámetros que puedan estar relacionados con el efluvio.
Causas del Efluvio Telógeno
Las causas de su aparición son muchas por ejemplo situaciones de stress, déficit de vitaminas o minerales sobretodo de hierro. En ocasiones puede ir asociado a alopecia androgénica, lo que dificulta su mejoría.
Otoño es una época del año que suele manifestarse con mayor intensidad en un porcentaje alto de pacientes, aunque no se excluye que pueda ocurrir en otras épocas del año.
Un choque emocional, stress, traumatismos, tratamientos más o menos prolongados en el tiempo con hipotensores, beta-bloqueantes, litio, levodopa, algunos antibióticos o inmunosupresores, también pueden ser motivo de caída del cabello.
Generalmente suele manifestarse unos tres meses después del motivo desencadenante.
Suele preocupar y angustiar mucho a los pacientes que lo padecen, ya que encuentran cabellos en el lavabo, en sus ropas en la almohada y además el cepillo se queda lleno de cabellos cada vez que se peinan.
Tratamiento
Si se logra conocer la causa y se hace el tratamiento correcto para corregirla, el efluvio telogénico es de muy buen pronóstico, aunque se precisan unos meses para evidenciar la mejoría clínica. Puede llegar a revertirse la situación de caída intensa sin tratamiento alguno.
Si la causa desencadenante no se soluciona o bien se agrava o es continuada en el tiempo, el efluvio pasa a ser crónico, de instauración más lenta que en la fase aguda.
Esto ocurre en los cuadros de depresión, ansiedad, anorexia, bulimia, tratamientos prolongados de cáncer.
En la consulta de la Doctora Lola Bou de Barcelona podemos ayudarle en el diagnóstico y tratamiento del Efluvio telogénico asi como otras patologías relacionadas con la dermatología.