El interés que suscita la patología del cabello, es infinito. Muchos de mis pacientes llegan a la consulta con una lista escrita para no olvidarse de ninguna de sus dudas y preocupaciones.
Asimismo, necesitan conocer lo que están haciendo bien o si hacen algo que podría ser perjudicial para su cabello.
Por ello, he recogido una segunda serie de preguntas con el objetivo de seguir ayudando a conocer otros conceptos básicos generales.
¿Tricología y especialista del cabello es lo mismo?
No. En realidad, deberíamos hablar de Dermatólogo – Tricólogo ya que se da por hecho que engloba el ser especialista del cabello.
La Dermatología es la única especialidad médica vía MIR que trata la piel sana, la piel enferma y sus anejos (cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas). La Tricología forma parte de la Dermatología.
Por ello, todos los dermatólogos conocemos bien la patología del cabello y podemos tratarla. Si bien es cierto, que un grupo no menor de dermatólogos, nos dedicamos específicamente al estudio y tratamiento de la patología capilar lo que nos da un mejor conocimiento y consecuentemente, mayor posibilidad de éxito en los tratamientos. + info
Si mi padre es calvo ¿yo también lo seré?
Depende de muchos factores. Hace años así lo creíamos y lo explicábamos lo mejor que podíamos a los pacientes. Sin embargo, hoy en día conocemos que en la calvicie confluyen muchos otros factores además de la herencia.
Existen muchas posibilidades de tratamientos muy eficaces que pueden retrasar bastante tiempo la alopecia o incluso evitarla durante años. Cuanto más precozmente se afronte la situación y se consulte con un tricólogo experto, habrá mayor probabilidad de éxito en la prevención y en su tratamiento.
¿Llevar el pelo largo perjudica o hace que caiga más pelo?
El cabello no cae por el mero hecho de llevarlo largo. Pero ciertamente, en ocasiones dependiendo de sus características, puede contribuir a entorpecer su crecimiento y desarrollo continuado, dificultando los cuidados básicos. Por ejemplo, se enreda o se engrasa más y siempre es mejor evitar estas situaciones no favorables.
¿Son útiles las vitaminas para que salga el pelo de nuevo?
Existe la idea equivocada de que, si se tienen problemas de alopecia o de aumento de la caída, lo mejor es tomar vitaminas y cuantas más, mejor. Es raro que los pacientes acudan a la consulta sin haber tomado diferentes tipos de ellas, aconsejadas por amigos, los anuncios de televisión o incluso cuando consultan en las farmacias.
Solamente en el caso de que se compruebe que existe un déficit vitamínico, fácilmente demostrable a partir de análisis de sangre, deben administrarse vitaminas. En caso contrario, no son de utilidad.
¿Las hormonas pueden estar implicadas con la caída del cabello?
Un gran porcentaje de las alopecias vienen determinadas por alteraciones hormonales, por lo que es preciso hacer bien el diagnóstico para tener posibilidad de éxito en el tratamiento adecuado a cada caso. Los cambios y alteraciones hormonales que existen en la pubertad, en la menopausia y también en otras etapas de la vida, van a manifestarse por una pérdida de la densidad capilar progresiva que puede tratarse para impedir su avance.
Teniendo alopecia ¿me puedo teñir el cabello?
Los tintes químicos suponen una agresión del folículo piloso. Si no existe ningún tipo de patología previa, pueden utilizarse. Sin embargo, cuando hay alteraciones en el crecimiento, desarrollo y mantenimiento del cabello, se deben evitar todas aquellas situaciones que puedan perjudicar o agravar la situación patológica.
En caso de necesidad puede teñirse si utiliza tintes vegetales, sin productos químicos en su composición.
¿La alopecia frontal fibrosante se hereda?
No siempre, pero cada vez mas podemos comprobar que existen antecedentes familiares en un número relativamente elevado de casos. Por ello, se está estudiando si el tener antecedentes familiares cercanos puede ser un factor determinante o no en su aparición.
¿Existe relación entre la calvicie y las infecciones dentarias?
Todo foco infeccioso puede tener influencia negativa y ser origen de situaciones de alopecia. Por ello es importante revisar siempre las posibles infecciones más frecuentes como son las dentarias y descartar otras que muchas veces pasan desapercibidas como son las rinofaríngeas o las otorrinológicas. Las alteraciones del cabello podrían ser el primer síntoma.
¿El estado de ánimo puede influir en la aparición de la alopecia?
Rotundamente si. Puede contribuir en su aparición y también en su mantenimiento en el tiempo, aunque no sea su origen.
La mayoría de las situaciones que afectan el cabello suelen provocar preocupación en mayor o menor grado dependiendo del carácter de la persona y de la intensidad del proceso. Por ello los tricólogos debemos intentar comprender al máximo el alcance de la inquietud de los pacientes y explicarles de la mejor manera posible su situación. De esta forma podremos indicar un tratamiento integral que ayude a llegar cuanto antes hacia la resolución del problema.
¿Los tratamientos son largos?
Salvo en casos excepcionales suelen durar mucho tiempo, años incluso. Si bien es cierto que dependiendo del tipo que sea, en general, una vez realizado el diagnóstico iniciamos un tratamiento de ataque. Cuando hemos comprobado al cabo de pocos meses que la respuesta es positiva, se inicia el tratamiento de mantenimiento, menos intenso que el periodo inicial. Posteriormente, vamos adaptando el seguimiento a las necesidades de cada paciente y a los resultados obtenidos.
¿La cirugía es recomendable?
Cuando los pacientes están muy preocupados, o su alopecia está muy avanzada o no se responde lo suficientemente bien al tratamiento médico, la cirugía puede ser una buena opción. Sin embargo, para obtener mejores resultados del trasplante capilar es conveniente hacer tratamiento de fortalecimiento previo de preparación para la cirugía y tratamiento de mantenimiento posterior. Si no se hace así, la alopecia seguirá su curso y sólo permanecerán los cabellos trasplantados en el cuero cabelludo, lo que puede originar una imagen peculiar y no deseada por los pacientes.