El pasado fin de semana fue de trabajo intenso en actividad científica, pero al mismo tiempo muy satisfactorio. Quiero destacar entre todo lo que hice, mi asistencia a la 9ª Reunión de Tricología Ramón y Cajal del Hospital Ramón y Cajal de Madrid organizada por el Dr. Sergio Vañó y el Dr. Pedro Jaén.
La organizan todos los años de manera presencial, pero en esta ocasión debido a las limitaciones de la pandemia por coronavirus, la han realizado de manera virtual. Se han inscrito y conectado más de 1.500 dermatólogos de todo el mundo.
Fue muy interesante y contó con ponentes de muy alto nivel tanto españoles como de otros países entre ellos: Argentina, Australia, Brasil, Estados Unidos, Italia, México y Reino Unido.
Los temas elegidos todos de absoluta actualidad, poniendo al día los conceptos y avances más relevantes de la Tricología.
Se habló de los diferentes tipos de alopecia que vemos con mayor frecuencia en nuestras consultas, destacando la alopecia androgénica tanto masculina como femenina, la alopecia frontal fibrosante, el liquen plano pilar, la foliculitis decalvante y el efluvio telógeno.
Se hizo revisión de los tratamientos que venimos haciendo hasta ahora y destacaron los buenos resultados obtenidos con diferentes tipos de antiandrógenos y otros medicamentos recomendados por los grandes expertos de todo el mundo.
Quiero destacar entre todos ellos el minoxidil presente en casi todos los tratamientos para la alopecia y se administra por diferentes vías.
La gran novedad es que la vía sublingual estará disponible pronto, lo que permitirá evitar la vía hepática con todas las ventajas que ello supone. El Dr. Sinclair es el artífice de este avance terapéutico del que se hablará mucho en el próximo futuro.
Mi más sincera felicitación a los Drs. Sergio Vañó y Pedro Jaén por el magnifico programa científico elegido y por el altísimo nivel de los ponentes invitados.