Beneficios de los alimentos Prebióticos y Probióticos

Cada día en la consulta hay más pacientes que cuentan que toman Probióticos o me piden que les indique cual es el mejor para su problema. Parece que, si no tomas un probiótico, no estas a la última. Desde hace cierto tiempo existe mayor tendencia a utilizar productos naturales, no procesados y sin posibles efectos secundarios. 

Quiero explicar hoy que son y para que sirven los productos más “naturales” de los últimos años: los pre y los probióticos. Para ello, voy a comentar unos conceptos básicos imprescindibles para comprender la razón de su efectividad.

¿Qué son el microbioma y el microbiota de la piel?

El microbioma es la asociación total de microorganismos vivos que se desarrollan asociados al cuerpo humano, lo que va a contribuir en su metabolismo y su capacidad de respuesta. Se puede llegar a conocer todo su material genético, lo que contribuirá en un futuro no muy lejano al mejor tratamiento de diferentes patologías. +info

Flora-intestinal

El microbiota es el conjunto de microorganismos vivos presentes en los diferentes órganos.  La suma de todos ellos forma el microbioma.  Este precisa estar en equilibrio para mejorar el desarrollo y la conservación de los diferentes órganos humanos en condiciones óptimas. 

En realidad, estos elementos microbianos, se encuentran en la piel y en diferentes mucosas, en el intestino, en el tracto respiratorio y en el área genital. Si se alteran las condiciones normales del organismo, se produce un desequilibrio que puede conducir a una situación anómala de enfermedad. 

Cuando existen alteraciones en el equilibrio de los diferentes ámbitos del microbiota hablaremos de disbiosis. Algunos ejemplos de patologías asociadas a estos desequilibrios son: obesidad, cáncer colo-rectal, infecciones urogenitales, enfermedad periodontal… En la piel ya se ha avanzado mucho en el conocimiento de los cambios de la Dermatitis Atópica y de la Psoriasis.

Diferencia entre Prebióticos y Probióticos

Existe cierta tendencia a confundir ambos términos. Y vale la pena conocer sus diferencias y su acción sinérgica en el mantenimiento o recuperación de la salud. +info

Los Probióticos son microorganismos vivos cuya función es actuar como defensa, reforzando nuestro sistema inmunológico colaborando con el desarrollo de las bacterias necesarias para el correcto funcionamiento del organismo. En general ayudan a mejorar el desequilibrio existente en la flora intestinal regulando su tránsito y a aumentar las defensas a través de una mejor respuesta inmunitaria.

Los Prebióticos son alimentos compuestos por fibras vegetales que estimulan el crecimiento y desarrollo de los probióticos. Ayudan a mejorar la absorción del calcio y del magnesio. Mantienen la integridad intestinal reduciendo la presencia de bacterias patógenas. Colaboran en la disminución de los niveles de colesterol en sangre por el incremento de su eliminación por las heces.

Cuando se asocian ambos, Probióticos y Prebióticos, se contribuye a la repoblación de la flora intestinal, o al mantenimiento de la piel en las mejores condiciones.

Prebioticos

La alimentación saludable y equilibrada es básica para la conservación de un buen estado de salud por su acción e influencia sobre nuestro microbioma. Para ello nuestra dieta debería incluir diariamente frutas y verduras, yogur o kéfir. Legumbres, cereales, col fermentada o choucrout y algunas féculas también deberían formar parte de nuestra dieta habitual. 

¿Qué beneficios aportan al cabello y a la cosmética?

La cosmética dermatológica actual intenta contribuir a la creación, reposición y mantenimiento de un microbioma adecuado para el equilibrio de la superficie cutánea. Cuando este equilibrio se altera, aparece la patología o el envejecimiento cutáneo

Un tema de absoluta actualidad es la influencia del microbioma en la patología capilar. Se ha logrado identificar cambios en algunos tipos de alopecia como son la alopecia areata, la alopecia androgénica y la alopecia cicatricial +info

En estos últimos años se ha avanzado mucho en el descubrimiento de los beneficios de estos microorganismos administrados por vía tópica o por vía oral. Aún así, creo que todavía nos queda mucho por descubrir y ampliar en nuestros conocimientos, ya que son muchos los factores implicados: tipo de piel, patologías previas, el clima, higiene inadecuada por exceso o por defecto…