Es responsabilidad de todos evitar riesgos y cortar la cadena de contagio

Si bien es cierto, que en el momento actual persisten las dificultades y que la posibilidad de contagio sigue siendo alta, nosotras en la consulta seguimos de manera muy estricta todas las normas de prevención necesarias.

Al mismo tiempo solicitamos la colaboración de todos los pacientes que nos respondan al cuestionario previo que les solicitamos cuando conciertan su cita y también en el momento de confirmarla.

Debido a las circunstancias consecuentes a la presencia del virus Covid 19 en el mundo, se han originado una serie de cambios en nuestros hábitos de vida y de comportamiento hacia nosotros mismos y con nuestro entorno que nunca en la vida habríamos podido imaginar.

El estar confinados y el distanciamiento físico y social ha sido y sigue siendo probablemente una de las transformaciones más drásticas en la relación con nuestra familia y nuestro entorno personal y laboral en toda la historia global de la humanidad.

Todos tenemos nuestra parte de responsabilidad en conseguir cortar la cadena de contagio de este virus que se transmite con tanta facilidad a nuestro alrededor. Si bien es cierto que su tasa de mortalidad es menor que la de otros virus, la rapidez de expansión hace que sea muy temido. Sus consecuencias en personas de riesgo: edad avanzada, patologías previas (hipertensión, diabetes, cardiopatías…) son imprevisibles, precisando hospitalización en un porcentaje alto de pacientes.

Seguridad covid medidas

Y precisamente por su alta contagiosidad, se deben tomar medidas muy extremas de los pacientes ingresados, viéndose obligados a padecer la covid-19 en aislamiento y soledad.

Por ello, sin miedo pero con sentido común, debemos adoptar todas las medidas que nos aconsejan los científicos expertos.

La Dra. Lola Bou y el personal de la consulta de la calle Plató 17 de Barcelona, nos hemos preparado para poner a punto las nuevas medidas obligatorias de prevención anti covid-19 para nosotros y para nuestros pacientes cuando acudan a visitarse. Hemos realizado una remodelación de nuestras instalaciones y hemos establecido unos protocolos de limpieza continuada y esterilización acordes a la situación actual.

Instrucciones de seguridad para acudir a la consulta

A continuación se detallan las normas básicas comunes  a seguir en el caso que se deba acudir a nuestra consulta médica (según indicaciones de la orden publicada en el BOE el 3 de mayo 2020):

1.- Ir siempre solo a la consulta, salvo que el paciente sea menor o una persona mayor dependiente.

2.- No llevar ninguna joya (collar, pendientes, pulseras, anillos…) ni tampoco reloj.

3.- No llevar maquillaje facial.

4.- Llegar a la hora pactada. Si llegara antes de su cita y pudiera coincidir con más de un paciente en la sala, deberá esperar fuera de la consulta. 

5.- Si ha padecido infección COVID-19 debe comunicarlo en el momento de solicitar la cita (será preguntado al respecto al ser atenido por teléfono). 

6.- Si tiene síntomas en la actualidad (dolor de cabeza, tos, fiebre, anosmia, diarrea…) debe comunicarlo para anular la cita y posponerla para más adelante. 

7.- Cuando llegue a la consulta, se le tomará la temperatura con un termómetro sin contacto.

8.- Deberá acudir con mascarilla. Al llegar, se limpiará las manos con gel hidroalcohólico de la consulta.  Asimismo se le facilitará un par de calzas para cubrir los zapatos. 

9.- Será informado de todas las medidas higiénicas y de seguridad que se han adoptado en la consulta.

10.- El uso del aseo queda restringido para casos de absoluta necesidad. 

11.- Mantener la distancia indicada de la mampara de recepción y personal de la consulta.

12.- No sorprenderse de que la doctora y el personal de la consulta lleven medidas de protección, para preservarle a usted y a si mismos.

prevención covid lola bou

La teledermatología ya está aquí!

Este virus COVID-19 tan agresivo y orígen de gravísimos problemas, ha generado además de mucho dolor e incertidumbre, que mucha gente nos tengamos que reinventar y busquemos como seguir con nuestra actividad de la manera más parecida a la de antes.

Tampoco yo podía creer que de momento tendría que dejar de hacer visitas presenciales en la consulta por una causa de fuerza mayor! Y que debe seguir de este modo hasta nueva orden. Y parece que todavía tenemos para muchos días.

En mi caso que ejerzo mi profesión de una manera muy cercana con mis pacientes y con implicación ciertamente emocional por ambas partes, no puedo dejar pasar ya más tiempo sin ofrecer la posibilidad de consultarme o hacer seguimiento de los tratamientos prescritos

Para ello, estará a disposición de todos mis pacientes y de aquellas personas que aún no lo son, la teledermatología o consulta online con todas las herramientas adecuadas para poder hablar conmigo a través del ordenador, tablet o teléfono móvil y de esta forma intentar suplir la visita presencial. 

En el teléfono 93 201 55 66 puede consultar sus dudas acerca de como utilizar estos nuevos servicios de Mensajería Privada o de Videoconferencia.

Les espero en mi consulta médica online y no olviden seguir todas las Normas de Prevención encaminadas a evitar nuevos contagios y mantenerle a usted y a su familia a salvo de la COVID-19.

Reunión de Dermatólogos y Farmacéuticos Formuladores Córdoba 2020

Un año más, he acudido a una de las mejores reuniones científicas y útiles que se realizan en este país. Se trata de la IX Reunión de Dermatólogos y Farmacéuticos Formuladores (GEDEFAF). Esta vez ha sido en Córdoba, ciudad andaluza preciosa y acogedora, tutelados por el Prof. Jose Carlos Moreno. Lo atractivo de este grupo de estudio es que tiene un formato diferente al habitual al que existe en la mayoría de los congresos.

Nos presentamos por grupos geográficos, y compartimos todas las novedades del año en relación a la Formulación Magistral en Dermatología.

Esta es una asociación científica sin ánimo de lucro cuya finalidad es reunir a profesionales expertos interesados en formular los tratamientos de nuestros pacientes, con el fin de proporcionarles de manera individualizada la mejor solución posible para su problema dermatológico.

Está constituido por un grupo reducido de dermatólogos y farmacéuticos procedentes de toda España que compartimos el interés científico de innovar y poner al alcance de todos lo mejor para cada uno de nuestros pacientes.

Es muy interesante y necesario el compartir todos estos conocimientos porque además de conseguir más éxitos en la resolución de los casos, podemos recetar muchos de los principios activos de los medicamentos que ya no se fabrican en los laboratorios, o que han sido retirados por diversos motivos, o lo que es muy usual en los últimos tiempos, por el desabastecimiento de los mismos.

Para que toda esta labor sea verdaderamente útil, es precisa la participación y colaboración de diferentes profesionales dermatólogos y farmacéuticos procedentes de toda España con el interés común de compartir conocimientos y experiencia de manera desinteresada.

Este formato supone un reto científico inusual, que ya está perfectamente consolidado por la experiencia en su desarrollo desde hace nueve años y por la generosidad continuada de todos sus socios. 

Este año como novedad establecimos conceder un Premio compartido por zonas a quienes presentaran las fórmulas magistrales más innovadoras en el último año y aunque Catalunya integrada por la farmacéutica Elisa Suñer y Josep González Castro y yo como dermatólogos quedamos segundos por un sólo voto, ganaron merecidamente el Primer Premio el Grupo Centro formado por: los dermatólogos Yolanda Gilaberte de Zaragoza, Francisco Sambricio y Elena Vargas de Madrid, Eugenia Iglesias de Pamplona y por los farmacéuticos Edgar Abarca de Barbastro y Gorka Urruzuno de Gatika, Bizcaia.

Nuestra más sincera felicitación a todos ellos.

Formulación Magistral en Dermatología. Casos prácticos y Novedades.

Este viernes, ha tenido lugar el Curso de Formulación Magistral aplicado a la Dermatología en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona impartido por Dermatólogos y Farmacéuticos conjuntamente. Ha sido un curso muy intensivo y completo, de gran utilidad, ya que se daba el punto de vista dermatológico y farmacéutico, ventajas e inconvenientes en cada una de las patologías elegidas que ha permitido que todos aprendiéramos, al mismo tiempo que se aportaba la experiencia  de cada ponente. Felicito desde aquí a la organizadora doctora Montse Salleras por darle continuidad año tras año.

Para seguir avanzando constantemente, es imprescindible actualizarse en todo lo concerniente a la dermatología y a todas sus vertientes, que son muchas. Una de las facetas que más nos distingue a los dermatólogos del resto de las especialidades médicas, es que gran parte de los tratamientos que prescribimos, lo hacemos a través de las fórmulas magistrales.

La formulación magistral nos permite personalizar el tratamiento de cada paciente y recetarle un producto único, que no existe en la farmacopea española, lo que representa una gran ventaja en el momento de la prescripción.

Cada uno de nosotros somos diferentes, tenemos una piel especial con necesidades distintas. Por ello no todos los preparados dermatológicos existentes en el mercado son útiles para todo el mundo. Considero imprescindible conocer bien las particularidades de cada paciente, para poder formularle el preparado farmacéutico elaborado con los medicamentos que mejor le van a resolver su problema y presentados con el mejor excipiente adecuado a la zona que deban aplicarlo.

Entrevista: Enfermedades de la piel

Muchos de mis pacientes me piden que quieren volver a leer la entrevista que me hizo Victor Amela hace unos años y que tuvo tanta repercusión en el momento de su publicación, ya que todo lo que se decía en ella continúa vigente.

La entrevista trata sobre como yo interpreto las enfermedades de la piel y su tratamiento y lo importante que es el cuidado de la piel para la prevención de las enfermedades cutáneas.

“La piel me habla” La Contra. La Vanguardia – 01.02.2014

La doctora Bou no tiene mesa en su consulta. Prefiere acercarse al paciente, tocarle. Algo muy coherente para una dermatóloga. Hay 2.300 dermatólogos en España, y ella es de las veteranas (es vocal adjunta al presidente de la Academia Española de Dermatología), sobre todo en venereología, especialidad poco atractiva hace 36 años, cuando la eligió, y de la que la doctora habla con pasión y entusiasmo: “¡Soy una enamorada de mi trabajo!”, insiste. Hablar con ella me ayuda a pensar en la piel, el órgano mayor de nuestro cuerpo, según me dice, y también el órgano más profundo, que dijo el poeta Verlaine. Sí, la tenemos olvidada y merece alguna atención, algo más de mimo.

Qué es la piel?
El mayor órgano del cuerpo, y reflejo de la salud.

¿Espejo de la salud?
¡La piel me habla! Y las uñas.

¿Qué le dicen?
Uñas de varias tonalidades: dolencia renal. Abombadas: dolencia cardiaca. Con estrías: carencia de vitaminas…

¿Y esas manchitas blancas en las uñas?
Algún pequeño traumatismo, no es falta de cal. Hay quien dice que son caprichos, que te regalarán algo, ja, ja…

¿Desde cuándo le habla la piel?
Desde hace 36 años: me especialicé en dermatología y venereología.

¿Venéreas?
Sí, enfermedades de transmisión sexual. ¡Son muy agradecidas!

¿Perdón?
El paciente viene de divertirse, le trato ¡y sale curado, preparado para volver a divertirse! ¿Qué le parece? ¡Ojalá fueran así todas las ramas de la medicina!

Visto así…
Como médico, gratifica mucho ver que curas a todos tus pacientes.

¿Todas las venéreas tienen cura?
Si se tratan, sí. Hasta que llegó el sida… Venían pacientes con eccemas, hongos, herpes… y, por primera vez, se me morían.

¿Y hoy?
El sida está cronificado, el paciente se medica y vive muchos años.

Una enfermedad venérea ¿puede contagiarse en un lavabo?
Sí, pero sólo si practicas sexo en ese lavabo, nada más. Lo de contagiarse con la taza del váter… es una excusa, una leyenda urbana, del todo infundada.

¿Qué venéreas son más frecuentes?
Condiloma, gonococia, cándida, clamídea, tricomona, purgaciones, sífilis… Suelen ser asintomáticas en ellas y cursar con supuraciones y picores en ellos. Todas se curan.

El tumor de garganta de Michael Douglas, ¿era de origen venéreo?
Pudo serlo, por condilomas, aunque seguramente exageró un poco…

No alarmemos, pues.
La afección más rebelde es la venereofobia: el que cree tener una venérea. Los análisis la descartan…, pero la obsesión persiste.

¿Alguna enfermedad de la piel mata?
Sólo una: el melanoma. Aparece una mancha en la piel, cancerígena: sus células tumorales se diseminan por vía linfática a todo el organismo, destruyéndolo.

¿Qué hago para evitarlo?
Tratarlo rápido. Ve al dermatólogo si tienes una mancha con el A-B-C-D-E.

¿Qué es el A-B-C-D-E?
A: asimétrica. B: bordes raros. C: color muy oscuro, o más de un color. D: diámetro de más de cinco milímetros. E: evoluciona.

¡Gracias!
Lo mejor es prevenir. Otro consejo: ponte fotoprotector.

Lo hago en la playa o la montaña.
Yo lo hago cada día, al salir de casa. Hay fotoprotectores muy fáciles de aplicar.

¿Tan peligroso es el sol?
Sí. Yo no he tomado jamás el sol.

Yo pasé horas en la playa, de niño…
¿Te quemaste alguna vez?

No me acuerdo.
La piel sí: tiene memoria. Toda quemadura solar siendo bebé o niño… será un cáncer de piel en la vejez.

¡Ostras! ¿No exagera?
¡No! Mejor saberlo. ¡Protejamos a los niños!

Deme un consejo para mimar mi piel.
Mantente bien hidratado. Come fruta y verdura. Fotoprotégete. Tras la ducha, leche hidratante en brazos y piernas. Acuéstate con la piel limpia. Y, de vez en cuando, que te masajeen.

¡Ah!
El masaje tonifica la salud, y la piel en particular. El contacto físico es muy saludable.

¿Qué patologías de la piel son más frecuentes?
El acné y la alopecia. Trastornan mucho la vida del paciente. Por suerte, tienen buen tratamiento.

Yo me aplicaba zumo de limón.
Buena idea, es astringente… pero ya hay pomadas muy buenas. Y jabones hipoalergénicos. Y si el acné es rebelde, ¡dermatólogo!: aplicamos tratamientos sistémicos.

¿Hay alimentos perjudiciales?
Que cada uno se observe: anota qué comes y observa las reacciones en tu piel.

¿Y tiene solución la alopecia?
Inyección de plaquetas, factor de crecimiento. Y hay un par de productos tópicos a base de minoxidil y finesteride. Y, en fin, implantes pelo a pelo, ¡y no se nota nada!

¿Y las arrugas?
Toxina botulínica: suaviza las arrugas, evita el rictus de mal genio… con cuidado de no perder expresividad. No me gustan las cirugías, ni los rellenos, ni el ácido hialurónico, hilo de oro…

¿Qué hacemos con las verrugas?
Pincelito y líquido abrasivo, empezando por la verruga madre, y fuera.

¿Algún otro consejo en su ramo?
Una señora en la consulta me pidió ayuda para su sequedad y picor vaginal. Fácil: unas gotitas de buen aceite de oliva.

Premio Mejor Dermatólogo de España

Ayer fui invitada a asistir en Madrid a la fiesta y Reparto de Premios al mejor dermatólogo de España de 2019, organizada por el alma mater del laboratorio Sesderma, el doctor Gabriel Serrano con motivo del 30 Aniversario de su creación.

La celebración tuvo lugar en las Ventas y contó con la asistencia de gran cantidad de invitados, unos 750 que tuvieron la oportunidad de disfrutar de la compañía de personas amigas y conocidas en una cena espléndida y con una ceremonia de entrega de premios muy emotivos, que fueron creados para premiar el mérito de mujeres relevantes en los diferentes ámbitos de la sociedad española:

  • Mejor dermatólogo del 2019
  • Ciencia e Innovación
  • Investigación Médica
  • Gastronomía
  • Música
  • Literatura
  • Deporte
  • Solidaridad
  • Empresa
  • Cine
  • Artes
  • Comunicación

El acto empezó con un emotivo recuerdo a Blanca Fernandez Ochoa y entrega a su hijo y a su hermana del premio dedicado a su trayectoria deportiva. Otras galardonadas fueron entre otras,  Rosa Montero, Arantxa Echevarria, Laura Caballero, Cristina Colonques, Ana Rosa Quintana, las doctoras Marisol Soengas, Pilar Mateo y Margarita Chen, y también yo como mujer dermatóloga del año.

Tengo que agradecer este reconocimiento público que se otorgó por mi trayectoria profesional a lo largo de todos estos años, en la que destacaron los temas en los que he sido pionera, tanto en tratamientos dermatológicos como en el de enfermedades de transmisión sexual, así como mi tenacidad en lograr el conocimiento de todo lo que concierne a mi especialidad que tanto me apasiona: la Dermatología en general. Me considero afortunada de haber podido elegir el mejor trabajo que podía imaginar para mi: ayudar a la gente a sentirse mejor, cuidando de su piel en todos los aspectos.

Asimismo quiero compartir este premio  con mis compañeras que también estaban nominadas y agradecer a todas las dermatólogas que a lo largo de todos estos años hemos aprendido juntas y al mismo tiempo compartido con los demás nuestros conocimientos en tantos congresos por todo el mundo.

2019 Summer Meeting Academia Americana de Dermatologia. Nueva York

Un año más he tenido el privilegio y la oportunidad de asistir a una de las reuniones dermatológicas más importantes del año en el mundo: El congreso de verano de la Academia Americana de Dermatología que ha tenido lugar del 25 al 29 de julio en Nueva York.

Son muchísimos los temas tratados por grandes expertos a  nivel mundial, lo que nos permite comprobar que nuestro nivel de conocimientos y de posibilidades de diagnóstico y de tratamiento  en la consulta no difiere de lo que se hace en los países más avanzados del mundo.

Los temas más destacados han sido los que suelen ser de más interés para mis pacientes: alopecia, acné, rosácea, lesiones pigmentadas (pecas y lunares), cáncer cutáneo, dermatitis atópica, fotoprotección, relación de la microbiota con las alteraciones cutáneas, utilidad de los prebióticos y de los probióticos en dermatología… Imprescindible la fotoprotección de los bebes, niños, adolescentes y población en general en el período estival, aunque también el resto del año.

Hay que aplicar el filtro de protección solar de muy alta protección, antes de salir de casa y en cantidad suficiente. Repetir cada dos horas. La cosmética avanza muchísimo de manera muy positiva cada año. Hay filtros físicos (para los bebes especialmente) y químicos en crema, en loción, en spray, trasparentes, para aplicar sobre piel mojada… Quien no se protege del efecto negativo sobre nuestra piel de los rayos ultravioletas, es porque realmente no quiere o porque no cree que le va a perjudicar a lo largo de su vida. Cuanto mejor protejamos nuestra piel y mejor la hidratemos todos los días, estaremos consiguiendo un futuro cutáneo con menos posibilidades de envejecimiento precoz o incluso evitar la evolución de lesiones aparente insignificantes en otras de gravedad variable.

Congreso Mundial de Investigación del Cabello (11 World Congress Hair Research)

Esta semana ha tenido lugar el 11th World Congress Hair Research en Sitges (Barcelona) con asistencia de cerca de mil dermatólogos de todo el mundo. Las conferencias, cursos y ponencias han sido muy interesantes, ya que se han explicado las novedades en clínica y en investigación acerca de los problemas relacionados con el pelo. Asimismo, se han presentado los nuevos tratamientos y su grado de eficacia.

La mitad de la población masculina de 40 años está afectada  y este porcentaje aumenta progresivamente con la de edad. En las mujeres, también hay un alto grado de afectación, especialmente a partir de la menopausia. En un 20 % de ambos sexos puede empezar en edades mucho más jóvenes

Existen diversos tipos de alopecia englobadas en dos grandes grupos: Cicatriciales y No Cicatriciales. En el primer grupo hay que destacar  la Alopecia Areata y la Alopecia Frontal Fibrosante. En el segundo, la Alopecia Androgénica Femenina, la Alopecia Androgénica Masculina y el Efluvio Telógeno. Cada uno de ellos tiene sus propias características  y su evolución   va a depender de la precocidad del diagnóstico y del inicio del tratamiento específico en cada caso.

Hoy en día se ha avanzado mucho en el conocimiento científico de los transtornos del cabello. Comunmente se habla de la caída, pero el problema real es la ausencia de salida o de recambio del que ha caido. Todos los tratamientos van encaminados a potenciar su crecimiento y el aumento de su grosor y de su densidad

En cuanto a los Tratamientos, además de los clásicos se ha confirmado la eficacia de los Factores de Crecimiento, de la Mesoterapia Capilar, de diversos tratamientos por vía oral como el Minoxidil, el Finasteride o el Dutasteride, así como el apoyo del Láser de Baja Intensidad.

Ha sido un privilegio compartir conocimiento y experiencia con tan buenos profesionales internacionales que nos han permitido avanzar un poco más en el camino hacia el éxito del tratamiento de todo lo relacionado con el cabello.

No cabe ninguna duda, que sin ser nunca una enfermedad mortal, los cambios en el aspecto físico  ocasionados por la alteración en el cabello, originan problemas psicológicos de diversos grados. Afortunadamente, cada vez somos más los dermatólogos que entendemos lo que puede llegar a condicionar la autoestima de los pacientes y que ponemos de nuestra parte todo el esfuerzo necesario para conseguir el éxito de los tratamientos.

 

Salud Sin Trampas

El Col·legi Oficial de Metges de Barcelona ha realizado un magnífico video informativo explicando la necesidad de estar siempre bien informado acerca de todo lo que afecta a nuestra salud.

Cada vez se multiplican más las fake news que inducen a errores.  Los pacientes pueden tomar decisiones equivocadas al creer que alguna de estas noticias falsas son ciertas. Por ejemplo, en el caso de negar la función de las vacunas, obviando no sólo su carácter preventivo, sino también en la falsa noticia de que son la causa de enfermedades, como por ejemplo el autismo. O que para curarse de una enfermedad grave es preciso abandonar la quimioterapia y simplemente seguir una dieta “natural” o tener un deseo grande de curarse.

Sobre el cáncer se ha escrito mucho, aprovechando la gravedad del proceso y el entorno emocional de la persona afectada. Hay que saber diferenciar la información científica de los bulos que circulan por internet y asesorarse siempre a través de los médicos que son los que mejor pueden aportar sus conocimientos científicos y experiencia necesarios para decidir que es lo mejor para cada situación.

Causas Frecuentes de Alopecia

La pérdida progresiva de cabello tanto en el hombre como en la mujer es una evolución normal que ocurre con el paso del tiempo.

Sin embargo, existen otros motivos por los que la caída de cabello puede estar vinculada a diferentes procesos que pueden ser tratados con bastante posibilidad de éxito tanto si hablamos de recuperación del cabello perdido, como de evitar que aumente progresivamente.

Si tenemos un diagnóstico correcto del origen de la alopecia, podremos aplicar el tratamiento adecuado en cada caso, ya que hoy en día se ha avanzado mucho en el tratamiento capilar, ya sea por vía tópica, oral y mesoterápica o la combinación